martes, 25 de enero de 2011

Las audiencias radiofónicas, capítulo I


Vamos con la madre del cordero. Ha sido tema de conversación por los movimientos últimos que se han ido dando entre COPE y SER, ya los conocemos todos. La entrada de hoy me gustaría que sirviese para explicar cómo se miden las audiencias en la radio

El número de oyentes que cada emisora aglutina lo mide el Estudio General de Medios (EGM). ¿Cómo? Mediante encuestas -larguísimas, según algunos apuntan- a personas de más de 14 años sobre sus hábitos de consumo radiofónico. Esta población supone 39,5 millones de españoles, y en el EGM la muestra es de 80500 personas (50000 para este medio y 30500 más a los que se les pregunta por su consumo multimedia: radio, prensa, televisión e Internet). Un puñado de gente, vamos. Evidentemente, esa muestra es representativa de esos 39,5 millones. Las entrevistas pueden ser cara a cara y en el caso de la radio, también por teléfono. Se realiza una selección aleatoria de hogares y se somete a la encuesta a una sola persona de ese hogar. ¿Cómo se publican los resultados? El EGM realiza tres oleadas al año. Los índices que aparecen el día que se publican son acumulados de las tres últimas rondas. Es decir, que todas esas encuestas -las 80500 de radio- se han realizado a lo largo en las tres últimas oleadas. Con lo cual, en el último caso, el dato de Radio Nacional de España (RNE) de 1355000 oyentes corresponde a toda aquella gente que ha dicho "escucho RNE" desde febrero hasta noviembre de 2010 (periodo en el que se han realizado tres fases de encuestas). Los años son móviles: el EGM siempre da los datos acumulados. Por ejemplo, el próximo publicado será el 7 de abril, que habrá cubierto desde el 12 de enero hasta el 22 de marzo (según la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación). Esta oleada de abril de 2011 aparecerá junto a las de julio y noviembre de 2010. Por ello, el cambio ha de ser muy brusco para que de una oleada a otra se perciba un trasvase de oyentes.



Conclusión: para saber si un programa verdaderamente sube o baja de audiencia lo más recomendable es mirar datos interanuales, porque para algo los programas se preparan para temporadas enteras (septiembre-junio/julio). En el caso de espacios nuevos, el dato estival será el más fiable porque recogerá la audiencia obtenida desde que empezó el programa. De una oleada a otra se pueden mirar tendencias y así rectificar o no sobre la marcha.

El último EGM está disponible
aquí, aunque solo los asociados pueden ver con detalle los oyentes de cada programa, franja horaria o emisoras locales. El resto nos tenemos que conformar con los datos generales (aunque Libertad Digital publicó las cifras más detalladas). En ellos se dice, básicamente, que la SER sigue líder pero menos y que Onda Cero y COPE levantan cabeza. Ya hablaremos de a quién siguen los españoles, que no os quiero aburrir.

Sobre el EGM se dice mucho, y no del todo bueno. En siguientes capítulos les hablaremos de
Abellán o los postes, que tienen mucho que ver.

¡Un saludo!

6 comentarios:

  1. La imagen, que se me ha olvidado comentar, es extraida del blog www.radiochips.blogspot.com ;)

    ResponderEliminar
  2. Paco González dice que marca tendencias, no audiencias. Vas en su línea.

    Me encanta que Radiolé sea más escuchada que la autonómica andaluza

    Creo que me reservaré mi opinión sobre Abellán en el siguiente post.

    saludos jabato

    ResponderEliminar
  3. Desde luego, entre oleada y oleada marca tendencias, porque aún se arrastran los oyentes de las dos encuestas anteriores.

    Otra cosa es que el EGM sea fiable, algo que discuten muchos. Abellán llegó algo lejos en esa línea.

    ResponderEliminar
  4. Sería interesante ver también si las tendencias de la radio son más estables que las de otros medios, como la TV. Me parece que en la audiencia de la radio tiene una gran importancia el 'público fiel': el tipo de persona que no puede empezar el día sin escuchar a "su" locutor preferido. Creo que este fenómeno es más frecuente en radio que en la tele, donde quizá la tendencia al zapping es mayor y no nos hacemos fijos de un presentador de telediario, por ejemplo.

    Me gusta tu bloj, espero que le des cancha a los programas con menos audiencia, esos que se emiten a horas intempestivas (miércoles, 3 de la madrugada...)y que podemos recuperar gracias al podcast. Ah! y quiero ver entradas sobre radios libres! =D

    Por cierto, creo que te faltan un par de detalles en el blogroll de programas UMH, así como en el de amiguetes (no ya no lo somos?)xDD

    Un saludo

    ResponderEliminar
  5. Venga, ya que nadie se anima a darle el toque de humor: ¿En qué se parece el EGM al Aconcagua?
    .
    .
    .
    .
    .
    En que todo es "en cuesta".

    Lo siento, no he podido resistirme...

    ResponderEliminar
  6. Ah, y sí... Abellán llego muy lejos en ese asunto. Por entonces, tenía la COPE puesta desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche, y recuerdo bien aquellos momentos, cómo en TJ hablaba más de vinos, encuestas y viajes que de deportes... Era entretenido escucharlo antes de dormir, después de La Linterna, de C. Vidal. Agh, ¡qué tiempos!...

    ResponderEliminar